top of page

Enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19)

  • G. Noh
  • 10 jul 2020
  • 6 Min. de lectura



Descripción general

Este virus ahora se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La enfermedad que causa se llama enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que este brote de COVID-19 es una pandemia.


Las organizaciones de salud pública, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y (OMS) están vigilando la pandemia y publicando actualizaciones en sus sitios web. Estos grupos también han publicado recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad.

Síntomas

Los signos y síntomas de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus. Este período entre la exposición y la aparición de los síntomas se llama el período de incubación. Los signos y los síntomas comunes pueden incluir:

  • Fiebre

  • Tos

  • Cansancio

Los primeros síntomas de la COVID-19pueden incluir pérdida del sentido del gusto o del olfato.

Otros síntomas pueden incluir:

  • Falta de aire o dificultad para respirar

  • Dolores en los músculos

  • Escalofríos

  • Dolor de garganta

  • Goteo de la nariz

  • Dolor de cabeza

  • Dolor en el pecho

Esta lista no incluye todos los posibles signos y síntomas. Se han reportado otros síntomas menos comunes, como erupción en la piel, náuseas, vómitos, y diarrea. Los niños presentan síntomas similares a los de los adultos, y generalmente tienen una enfermedad leve.


La gravedad de los síntomas del COVID-19 puede ser de muy leve a extrema. Algunas personas tienen solo unos pocos síntomas, y otras no tienen ninguno. En algunas personas quizás los síntomas empeoran, como más problemas para respirar y neumonía, aproximadamente una semana después de comenzar.


Las personas obesas corren un mayor riesgo de tener COVID-19 de más gravidad, y el riesgo aumenta con la edad. Las personas que tienen afecciones de salud crónicas también pueden tener un riesgo más alto de una enfermedad grave. Las afecciones de salud crónicas que aumentan el riesgo de gravedad de la COVID-19 incluyen:

  • Enfermedades cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, o miocardiopatía

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

  • Diabetes tipo 2

  • Obesidad grave

  • Enfermedad renal crónica

  • Enfermedad de células falciformes

  • Sistema inmunitario debilitado por trasplante de órganos sólidos

El riesgo de una enfermedad más grave puede verse aumentado por otras afecciones, como ser:

  • Asma

  • Enfermedad hepática

  • Enfermedades pulmonares crónicas, como fibrosis quística

  • Afecciones del cerebro y del sistema nervioso

  • Sistema inmunitario debilitado por trasplante de médula ósea, VIH, o algunos medicamentos

  • Diabetes tipo 1

  • Presión arterial alta

Esta lista no incluye todos los signos y síntomas posibles. Otras afecciones de salud subyacentes pueden aumentar el riesgo de enfermarte de gravedad con la COVID-19.


¿Cuáles son algunos de los síntomas inusuales del nuevo coronavirus?


La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) puede provocar una gran variedad de signos y síntomas. Los más comunes son fiebre, tos seca, y cansancio. Otros síntomas pueden incluir falta de aire o dificultad para respirar, dolores en los músculos, escalofríos, dolor de garganta, dolor de cabeza, o dolor en el pecho. Pero la COVID-19 también puede causar síntomas que quizás no esperes, incluyendo:


  • Síntomas gastrointestinales: COVID-19 tal vez cause síntomas gastrointestinales leves, incluyendo pérdida del apetito, náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas pueden durar solo un día. Algunas personas con la COVID-19 tienen diarrea y náuseas antes de presentar fiebre y síntomas respiratorios.

  • Pérdida del olfato o del gusto: COVID-19 quizás cause una nueva pérdida del olfato o del gusto — sin congestión nasal. Generalmente esto dura de nueve a 14 días. Algunas investigaciones sugieren que la pérdida del olfato o del gusto quizás sea un indicador temprano de la COVID-19.

  • Cambios en la piel: La gente más joven con una forma más leve de la COVID-19 tal vez presente lesiones dolorosas y con picazón en las manos y los pies. Estas lesiones se parecen a los sabañones, una afección inflamatoria de la piel. Este síntoma, que a veces se conoce como dedos del pie de COVID, dura aproximadamente 12 días. Pero nuevas investigaciones sugieren que estas lesiones quizás sean simplemente sabañones causados por comportamiento sedentario y por no usar calzado abrigado durante el aislamiento más que debidos a la COVID-19.

  • Confusión: COVID-19 puede causar confusión en los adultos mayores, especialmente aquellos con infecciones de gravedad.

  • Problemas oculares: COVID-19 quizás cause problemas en los ojos, como vasos sanguíneos agrandados y enrojecidos, párpados hinchados, lagrimeo excesivo y aumento de secreción. La infección quizás también cause sensibilidad a la luz e irritación. Estos síntomas son más frecuentes en personas que tienen infecciones de gravedad.

Los signos y síntomas de la COVID-19) pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus y pueden ser de leves a graves.


Causas


La infección con el nuevo coronavirus (síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2, o SARS-CoV-2), causa la enfermedad del coronavirus 2019 COVID-19.


El virus parece trasmitirse fácilmente entre las personas, y, con el paso del tiempo, se continúa descubriendo más sobre cómo se propaga. Los datos muestran que se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (dentro de aproximadamente 6 pies, o 2 metros). El virus se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien que lo tiene tose, estornuda o habla. Una persona que está cerca puede inhalar estas gotitas, o las gotas pueden caerle en la boca o la nariz.


También puede propagarse cuando una persona toca una superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos, aunque no se considere que esta sea una de las principales maneras en que se trasmite.


Factores de riesgo


Los factores de riesgo para la COVID-19 parecen incluir:

  • Viaje a o residencia reciente en un área donde continúa la trasmisión de la COVID-19 en la comunidad, según lo han determinado los CDC o la OMS

  • Contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) por más de 5 minutos con alguien que tiene la COVID-19, o que una persona infectada te haya tosido o estornudado muy cerca

Complicaciones


Aunque en su mayoría las personas con la COVID-19 tienen síntomas entre leves y moderados, la enfermedad puede llevar a complicaciones médicas graves y, en algunas personas, causar la muerte. Los adultos mayores o las personas con afecciones crónicas están a mayor riesgo de enfermarse gravemente con la COVID-19.

Algunas de las complicaciones pueden incluir:

  • Neumonía y problemas para respirar

  • Insuficiencia de varios órganos

  • Problemas cardíacos

  • Una afección pulmonar que hace que poca cantidad de oxígeno pase a través del torrente sanguíneo a los órganos (síndrome de dificultad respiratoria aguda)

  • Coágulos sanguíneos

  • Lesión renal aguda

  • Infecciones virales y bacterianas adicionales.

Prevención.


Aunque no haya ninguna vacuna para prevenir la COVID-19, puedes tomar medidas para reducir el riesgo de infección. OMS y CDC recomiendan tomar estas precauciones para evitar la COVID-19:

  • Evita eventos con mucha gente, y reuniones multitudinarias.

  • Evita contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente síntomas.

  • Quédate en casa cuanto sea posible y mantén distancia entre tú y otros (6 pies o 2 metros), especialmente si estás a mayor riesgo de una enfermedad grave. Ten en cuenta que algunas personas pueden tener la COVID-19 y contagiar a otros, aunque no tengan síntomas ni sepan que tienen la COVID-19.

  • Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.

  • Cúbrete la cara con una mascarilla de tela cuando estés en lugares públicos, como la tienda o el supermercado, donde es difícil evitar el contacto cercano con otros, especialmente si estás en un área donde continúa el contagio a nivel de la comunidad. Usa solo mascarillas de tela que no son para uso médico — las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95 deben reservarse para los proveedores de atención médica.

  • Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. Desecha el pañuelo descartable usado. Lávate las manos de inmediato.

  • Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca.

  • Evita compartir platos, vasos, toallas, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo.

  • Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como los pestillos de las puertas, los interruptores de luz, los dispositivos electrónicos, y las encimeras.

  • Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos si estás enfermo, a no ser que sea para recibir atención médica. Evita el transporte público, los taxis y los viajes compartidos si estás enfermo.

Si tienes una afección de salud crónica y puedes correr más riesgo de una enfermedad grave, habla con tu doctor sobre otras maneras de protegerte.


Referencias:

  1. Coronavirus disease 2019 (COVID-2019). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html. Accessed June 26, 2020.

  2. Coronavirus disease (COVID-19) outbreak. World Health Organization. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019. Accessed April 17, 2020.

  3. AskMayoExpert. COVID-19. Mayo Clinic; 2020.

  4. AskMayoExpert. Upper respiratory tract infection. Mayo Clinic; 2020.

  5. Tosh PK (expert opinion). Mayo Clinic. March 16, 2020.

  6. Coronavirus disease 2019: Resources. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery. https://www.entnet.org/content/coronavirus-disease-2019-resources. Accessed March 31, 2020.

  7. McIntosh K. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Epidemiology, virology, clinical features, diagnosis, and prevention. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 20, 2020.

  8. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) treatment guidelines. National Institutes of Health. https://covid19treatmentguidelines.nih.gov/introduction/. Accessed June 26, 2020.

  9. Emergency use authorization. U.S. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/mcm-legal-regulatory-and-policy-framework/emergency-use-authorization#coviddrugs. Accessed June 15, 2020.

  10. Coronavirus (COVID-19) update: FDA authorizes first standalone at-home sample collection kit that can be used with certain authorized tests. U.S. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-fda-authorizes-first-standalone-home-sample-collection-kit-can-be-used. Accessed May 20, 2020.

  11. Coronavirus (COVID-19) update: FDA authorizes first diagnostic test using at-home collection of saliva specimens. U.S. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-fda-authorizes-first-diagnostic-test-using-home-collection-saliva. Accessed May 20, 2020.

  12. Interim guidelines for collecting, handling, and testing clinical specimens for COVID-19. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/lab/guidelines-clinical-specimens.html. Accessed June 29, 2020.

  13. Speth MM, et al. Olfactory dysfunction and sinonasal symptomatology in COVID-19: Prevalence, severity, timing, and associated characteristics. Otolaryngology-Head and Neck Surgery. 2020; doi:10.1177/0194599820929185.

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - Enfermero Blu
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Enfermero Blu.

Creado con Wix.com

bottom of page